
Diversas plagas afectan las flores de cultivos como la papa, el pepino, el jitomate, la fresa y la cebolla, causando daños directos e indirectos que repercuten negativamente en la producción y calidad de los frutos, además de generar pérdidas económicas significativas.

En la papa, los pulgones (áfidos) succionan la savia, deforman hojas y transmiten virus como el PVY. La polilla de la papa (Phthorimaea operculella) daña hojas, tallos y tubérculos, reduciendo la calidad y cantidad de la cosecha. El tizón tardío (Phytophthora infestans) afecta toda la planta, provocando podredumbre y disminución del rendimiento.

En el pepino, plagas como pulgones, trips, escarabajos rayados y mosca blanca dañan flores y hojas, afectan la polinización, deforman frutos y transmiten enfermedades virales como el mosaico del pepino (CMV). Estas plagas aumentan los costos de control y generan pérdidas económicas por disminución en la calidad del producto.

El jitomate es afectado por la araña roja, la polilla del tomate (Tuta absoluta) y diversas orugas, las cuales destruyen flores, reducen la fotosíntesis y favorecen infecciones secundarias. Estos factores reducen la cantidad y calidad de los frutos, elevan los costos de producción y afectan la rentabilidad del cultivo.

En el caso de la fresa, los pulgones, trips y gorgojos dañan flores y frutos, provocan deformaciones, transmisión de virus y disminución del rendimiento. Además, reducen la calidad comercial de los frutos y dificultan su venta, impactando los ingresos del productor.

Finalmente, en la cebolla, el pulgón, la mosca blanca y el escarabajo de la cebolla debilitan las plantas al alimentarse de la savia, deformar estructuras florales y facilitar el ingreso de enfermedades, lo que reduce la producción de semillas y bulbos, y aumenta los costos de manejo.
En conclusión, el impacto económico de estas plagas es considerable, ya que afectan directamente la productividad y calidad de los cultivos, elevan los costos de control y reducen la rentabilidad de la actividad agrícola.
En Conviviendo con la Naturaleza, estamos a favor de la observación minuciosa de todos los entes estudiados. Al trabajar en estudios de efectividad biológica de herbicidas, nuestros reportes se acompañan de fichas técnicas de las principales malezas localizadas, lo cual genera un respaldo gráfico de los informes finales.
¿Buscas un laboratorio para investigación agrícola? Contáctanos entrando a https://conviviendo.com.mx/servicios/
Fuentes:
https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/032-d-papa.pdf
https://faunaturbiocontrol.com/PULGON/https://www.koppert.es/cultivos/hortalizas-bajo-cultivo-protegido/tomate/#:~:text=a%20infecciones%20secundarias.-,Ara%C3%B1as%20rojas,dificultan%20la%20producci%C3%B3n%20de%20frutos
https://www.koppert.es/plagas-en-plantas/moscas-blancas/mosca-blanca-de-los invernaderos/#:~:text=Aspectos%20generales,%2C%20rosa%2C%20gerbera%20y%20poinsettia
https://probelte.com/es/noticias/plagas-y-enfermedades-mas-comunes-de-la-fresa-o-frutilla
Imágenes:
CCN, Freepik
Comentarios recientes